El cocido maragato es un plato tradicional de la comarca de la Maragatería, en la provincia de León, especialmente popular en localidades como Astorga, Castrillo de los Polvazares y Santa Colomba de Somoza. Este guiso destaca por su singularidad y abundancia, reflejando la riqueza gastronómica de la región.
Características principales:
- Presentación invertida: A diferencia de otros cocidos españoles, el cocido maragato se sirve en orden inverso: primero las carnes, luego las verduras y, finalmente, la sopa espesa.
- Variedad de carnes: Incluye hasta siete tipos de carnes, como ternera, cerdo, cordero y embutidos, cocidas lentamente para obtener un caldo sabroso.
- Verduras y legumbres: Se acompañan de garbanzos, patatas, repollo y otras hortalizas, que aportan frescura y textura al plato.
- Sopa espesa: La preparación finaliza con una sopa densa que integra los sabores de las carnes y verduras, cerrando la experiencia culinaria.
Origen y tradición:
Este plato tiene sus raíces en la olla podrida medieval y era tradicionalmente consumido por los arrieros que transitaban la ruta entre León y Galicia. La costumbre de servirlo al revés podría originarse en la preferencia de los viajeros por consumir primero las carnes frías y luego calentar la sopa al llegar a su destino.
Gastronomía en Astorga:
En Astorga, el cocido maragato es emblemático. Además de este plato, la ciudad ofrece otras delicias como la cecina de León, las mantecadas y los hojaldres, consolidándose como un destino culinario de renombre.
La preparación del cocido maragato es un reflejo de la hospitalidad y tradición de la región, invitando a locales y visitantes a disfrutar de una experiencia gastronómica única.